Entradas

Morfeo te viene a buscar

Imagen
 Hoy, día 20 de marzo se celebra el día mundial de sueño. La palabra sueño nos indica tanto el acto de dormir como la actividad de nuestra mente durante el descanso. Es una función natural del cuerpo además de absolutamente necesaria. Cuando dormimos entran en suspensión nuestras funciones sensoriales y los movimientos voluntarios del cuerpo. En los adultos, el sueño nocturno dura unas ocho horas. Este se organiza en unos 4-5 ciclos de unos 90-120 min. En la fase I se pasa de la vigilia a la somnolencia. En la fase II de la somnolencia al sueño ligero. En la fase III del sueño ligero al sueño lento o profundo. Finalmente el sueño de la fase IV, MOR (movimientos oculares rápidos) o REM (rapid eye movement). En esta fase se presentan ensoñaciones. Es normal que se presenten de 4 a 6 períodos MOR durante la noche. FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL SUEÑO Mientras dormimos se produce una contracción de las células cerebrales, generándose más espacio entre ellas lo cual permite que el líquid...

Svalbard: el granero del mundo

Imagen
En el archipiélago de Svalbard , Noruega, encontramos este enorme almacén conocido como el Banco Mundial de Semillas de Svalbard o también como la Cámara Global de Semillas. Se trata de un enorme almacén subterráneo de semillas de plantas de cultivo de todo el mundo. Situado concretamente en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago mencionado con anterioridad. Fue inaugurado en 2008 para salvaguardar la biodiversidad de especies de cultivo que sirven como alimento en caso de catástrofe bien local o mundial. Se le conoce popularmente como la “cámara del fin del mundo”, porque es capaz de resistir terremotos, el impacto de bombas y otros desastres. Este banco de semillas fue creado para que los bancos genéticos de todo el mundo pudieran almacenar en sus instalaciones muestras de sus colecciones de semillas y así poder replicarlas en caso de pérdida como consecuencia de guerras, actos terroristas o catástrofes naturales. El edificio funciona como una caja de seguridad en un banco. L...

¿XX o XY?

Imagen
8M o el Día Internacional de la mujer. Este día se aprovecha para llamar la atención en la igualdad de hombres y mujeres. Aunque parece que sí, todavía no se ha desarrollado la igualdad en la sociedad. Los derechos de las mujeres no son iguales, aunque por ley si, pero la realidad no es así. La igualdad en el trato a las mujeres también se ve en el campo de la farmacia. A nivel fisiológico sabemos que la discrepancia biológica puede causar diferencias en el efecto de los medicamentos, tanto en la distribución como en el metabolismo y en la eliminación de un fármaco. También deberíamos tener en cuenta que las mujeres, en general, se dan cuenta que tienen un problema de salud (son más consciente), hablan de eso y piden ayuda. Os damos dos ejemplos más concretos que dem uestran que las mujeres no viven en un mundo igualado: Hombres y mujeres no se enferman igual Hay enfermedades con síntomas diferentes en hombres y mujeres. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte e...

Los últimos de la fila

Imagen
  El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el último día del mes de febrero, desde el año 2008. El primero que se celebró tuvo lugar el 28 de febrero de 2008, por ser una fecha “rara” que ocurre cada cuatro años. Por lo que el último día de febrero se convirtió en el día ideal para celebrar dicho día. El objetivo de su conmemoración es para que se reconozca la existencia de estos padecimientos que debilitan progresivamente a las personas que los sufren y que reducen su esperanza de vida. La inmensa mayoría de estas enfermedades son crónicas, incapacitantes y degenerativas. Son también conocidas como enfermedades huérfanas. Estas, en su mayor parte, tienen un componente genético. Afectan aproximadamente a cerca del 8% de la población mundial; aproximadamente unos 350 millones de personas. Las enfermedades raras o huérfanas son patologías que afectan solo a unos 5 personas por cada 10000 pacientes. Según la OMS en el mundo existen entre 6000 y 8000 enfermedades raras...

¿COMO AFECTA EL FRÍO A TUS MANOS Y PIES?

Imagen
  En esta entrada vamos a tratar de esa pequeña molestia, que en alguna medida hemos sufrido casi tod@s. ¿QUÉ SON LOS SABAÑONES? Son una reacción inflamatoria causada por la exposición continua a un frío intenso y a la humedad. ¿POR QUÉ APARECEN LOS SABAÑONES? El sabañón, o eritema pernio, aparece normalmente en los pies y las manos como consecuencia de la exposición al frío y la humedad. ¿DÓNDE APARECEN LOS SABAÑONES? Normalmente en los dedos de las manos y los pies, además de orejas, nariz y partes del cuerpo con abundante grasa corporal. ¿CÓMO EVITAR LOS SABAÑONES? Llevar ropa amplia y calzado impermeable además de evitar cambios bruscos de temperatura puede ayudar a evitarlos. ¿CÓMO DISTINGUIRLOS DE OTRA LESIÓN? Los síntomas empiezan con una sensación de quemazón y hormigueo que después da paso a un picor o prurito importante. ¿QUIÉN SUELE PADECER LOS SABAÑONES? Personas con cierta predisposición genética o que tienen dificultades para adaptarse al fr...

Día mundial de la lucha contra el cáncer

Imagen
La OMS , el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional Contra el Cáncer , celebran el 4 de febrero de cada año el Día Mundial Contra el Cáncer, un día internacional con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Sobre el cáncer A continuación enumeramos algunos datos clave sobre el cáncer: Cada año 10 millones de personas mueren de cáncer Al menos un tercio de los cánceres comunes se puede evitar El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo El 70% de las muertes por cáncer ocurre en países de rentas medias y bajas Se podrían salvar millones de vidas al año con estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento adecuados a los recursos Los cánceres pueden deberse a múltiples causas y, al igual que en otras enfermedades, la mayor parte de ellos son consecuencia de la exposición a diversos factores causales distintos. Es importante recordar que, a...

¿Sabes lo que es la ecoansiedad?

Imagen
  Día mundial de la depresión: Hoy se celebra el día mundial de la lucha contra la depresión.  La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza, entre otros, por sentimientos de tristeza, pérdida o aumento del apetito, dificultad para conciliar o mantener el sueño y pensamientos de muerte o suicidio. Dentro de estos trastornos del estado de ánimo encontramos uno relativamente nuevo. Ecoansiedad: ¿Qué es? Se trata de la ECOANSIEDAD. La podemos definir como una afección de la salud mental que se genera a causa de la preocupación por el futuro incierto al que nos enfrentamos por los cambios aparentemente irrevocables del cambio climático. La mayoría de estos casos de ansiedad son trastornos transitorios y las personas que los sufren son capaces de convivir con ello y superarlo. La huella de carbono es una medida de la cantidad de gases efecto invernadero que se emiten al producir y consumir bienes y servicios. Estos gas...

Seguidores