Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medicamento

¿Estás tomando un medicamento? Esto es lo que necesitas saber sobre su prospecto

Imagen
Los prospectos de los medicamentos son documentos que contienen información detallada sobre el medicamento, como su composición, indicaciones, posología, contraindicaciones, efectos secundarios y precauciones. ¿CÓMO SE REDACTA UN PROSPECTO DE UN MEDICAMENTO? La redacción de un prospecto de medicamento es un proceso complejo que requiere la colaboración de expertos en diferentes áreas, como la medicina, la farmacología y la comunicación. En general, los prospectos deben ser claros , precisos y comprensibles para el público en general. El Centro de Información de Medicamentos (CIMA) proporciona una guía detallada sobre cómo redactar un prospecto de medicamento. Según esta guía, los prospectos deben contener información sobre la composición del medicamento, sus indicaciones, posología, contraindicaciones, efectos secundarios y precauciones. Además se recomienda que los prospectos se redacten en un lenguaje sencillo y claro para que sean fácilmente comprensibles por el público en gene...

Como se aprueban y comercializan los medicamentos

Imagen
El registro de medicamentos es un procedimiento mediante el cual las autoridades sanitarias evalúan y aprueban la comercialización de un medicamento. En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es la encargada de regular este proceso. El registro garantiza que los medicamentos sean seguros, eficaces y de calidad. El proceso de registro de un medicamento implica una serie de pasos que incluyen la presentación de una solicitud, la evaluación científica, el análisis de los datos clínicos y no clínicos, y la emisión de una autorización. La AEMPS proporciona guías y directrices para ayudar a los solicitantes a cumplir con los requisitos del registro. En esta entrada os hablamos el proceso en España, aunque hay muchos medicamentos registrado en Europa. A nivel europeo la Agencia Europea de Medicamentos ( EMA ) es la agencia responsable. Su función es Los principales cometidos de la Agencia consisten en la autorización y el seguimiento de los medic...

¡¡ES QUE ME AHOGO!!

Imagen
Hoy, el día 2 de mayo se celebra el día mundial del asma.  Es un evento anual organizado por la Iniciativa Global para el Asma ( GINA ) para mejorar la concienciación y el cuidado del asma en todo el mundo. ¿QUÉ ES EL ASMA? El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias de los pulmones. Cuando tenemos asma, nuestras vías respiratorias se inflaman y se estrechan, lo que dificulta la respiración. Esto nos puede provocar como un silbido agudo al respirar (sibilancias), opresión en el pecho, dificultades respiratorias y tos. Imaginémonos nuestras vías respiratorias. Pensemos que son como unos tubos que llevan aire a nuestros pulmones. Cuando padecemos asma, estos tubos se inflaman y se llenan de mucosidad. Esto hace que se estrechen y se dificulta el paso de aire. Es como si estuvieras intentando respirar a través de una pajita. Las personas que sufren as ma y tienen ataques repentinos, estos, pueden ser desencadenados por varias causas. Podemos enumerar, entre otr...

Morfeo te viene a buscar

Imagen
 Hoy, día 20 de marzo se celebra el día mundial de sueño. La palabra sueño nos indica tanto el acto de dormir como la actividad de nuestra mente durante el descanso. Es una función natural del cuerpo además de absolutamente necesaria. Cuando dormimos entran en suspensión nuestras funciones sensoriales y los movimientos voluntarios del cuerpo. En los adultos, el sueño nocturno dura unas ocho horas. Este se organiza en unos 4-5 ciclos de unos 90-120 min. En la fase I se pasa de la vigilia a la somnolencia. En la fase II de la somnolencia al sueño ligero. En la fase III del sueño ligero al sueño lento o profundo. Finalmente el sueño de la fase IV, MOR (movimientos oculares rápidos) o REM (rapid eye movement). En esta fase se presentan ensoñaciones. Es normal que se presenten de 4 a 6 períodos MOR durante la noche. FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL SUEÑO Mientras dormimos se produce una contracción de las células cerebrales, generándose más espacio entre ellas lo cual permite que el líquid...

Seguidores