Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medio ambiente

Resistencias a los antibióticos: un desafío global en salud

Imagen
Las resistencias antimicrobianas se han convertido en un problema creciente en todo el mundo y representan una amenaza significativa para la salud pública. En esta entrada de blog, exploraremos qué son las resistencias antimicrobianas, por qué son tan importantes y cómo podemos abordar este desafío, porque hoy, el día 18 de noviembre empieza la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antimicrobianos. ¿QUÉ SON LAS RESISTENCIAS A LOS ANTIBIÓTICOS O ANTIMICROBIANAS? La resistencia a los antibióticos ocurre cuando los microorganismos, como las bacterias, se vuelven insensibles o resistentes a los efectos de los antibióticos. Esto significa que los antibióticos ya no son efectivos para tratar las infecciones causadas por estas bacterias resistentes. La resistencia a los antibióticos es un problema grave en la salud pública, ya que dificulta el tratamiento de las infecciones y puede llevar a complicaciones y mayores costos médicos. Es importante tomar medidas para prevenir ...

Como los medicamentos afectan el medio ambiente

Imagen
Hoy es un día muy importante. El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) y nos sirve para sensibilizar a l@s ciudadan@s con temas relacionados con el medio ambiente, por ejemplo la polución. Aprovechamos ese día para hablaros de los medicamentos y el medio ambiente. Empecemos con una visión general y la siguiente pregunta: ¿Cómo llegan los medicamentos al medio ambiente? o ¿Cuál es la principal vía por la que llegan al agua? Tanto los medicamentos humanos como los veterinarios llegan al medio ambiente durante su producción, pero es una proporción bastante pequeña (2 % aproximadamente). Nos enfocamos en los medicamentos humanos, aunque los medicamentos veterinarios, sobre todo los antibióticos, no son irrelevantes. Centrémonos en los medicamentos humanos, que dispensamos a montones cada día en la farmacia. Una gran parte (85% aprox.) la aportan los hogares y los hospitales y residencias de ancianos, donde se toman (muchos) m...

La parálisis agitante

Imagen
 La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, es una enfermedad neurodegenerativa crónica cuyos síntomas se caracterizan por movimiento lento, aumento del tono muscular, temblor y pérdida de control postural. Esta enfermedad se origina por un déficit en la secreción de dopamina. Hoy, el día 11 de abril se celebra el día del Parkinson. El Parkinson, además de trastorno de movimiento, desencadena alteraciones en la función cognitiva, depresión, dolor y alteraciones en el sistema nervioso autónomo. Aunque la enfermedad no es fatal, si disminuye de manera significativa la calidad de vida de quienes la padecen. La evolución del trastorno de esta enfermedad es lenta y va atravesando diferentes etapas. En general, al inicio, cursa con síntomas tales como temblores en las manos, rigidez y pérdida de expresión facial. Conforme evoluciona la enfermedad estos síntomas tienden a ser más debilitantes y a impedir realizar tareas cotidianas. Alrededor del 85 % de los...

Día mundial de la lucha contra el cáncer

Imagen
La OMS , el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional Contra el Cáncer , celebran el 4 de febrero de cada año el Día Mundial Contra el Cáncer, un día internacional con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Sobre el cáncer A continuación enumeramos algunos datos clave sobre el cáncer: Cada año 10 millones de personas mueren de cáncer Al menos un tercio de los cánceres comunes se puede evitar El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo El 70% de las muertes por cáncer ocurre en países de rentas medias y bajas Se podrían salvar millones de vidas al año con estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento adecuados a los recursos Los cánceres pueden deberse a múltiples causas y, al igual que en otras enfermedades, la mayor parte de ellos son consecuencia de la exposición a diversos factores causales distintos. Es importante recordar que, a...

Bienvenidos a la cápsula azul. Tú eliges.

Imagen
 Bienvenid@s a la cápsula azul. Tú eliges. Desde aquí queremos transmitir pequeñas píldoras de conocimiento que nos ayuden a entender que todas nuestras acciones tienen repercusión en nuestra salud y el medio ambiente. Y está en nuestra mano revertir dicho impacto. Deja tus comentarios. Estaremos encantad@s de saber vuestra opinión.  Comparte tus experiencias con nosotr@s. ¡¡Nos leemos pronto¡¡ Texto: Esther Luhmann            Pedro Pérez Twitter: @lacapsulaazul

Seguidores