Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Los últimos de la fila II

Imagen
Hace un año, os hablamos por primera vez de las enfermedades raras, en el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el último día del mes de febrero. Hoy es un día especial, un día “raro”, porque el 29 de febrero, ocurre cada 4 años, un año bisiesto. Os recordamos que por definición se trata de una enfermedad rara si hay menos de 5 casos por cada 10.000 personas en la Comunidad Europea. En otras palabras: Es una enfermedad poca frecuente. «Ninguna enfermedad es tan rara como para no merecer nuestra atención» (orpha.net)   Algunos números que nos parecen interesantes: Hasta 36 millones de personas en la UE padecen una enfermedad rara. En la UE hay más de 6000 enfermedades raras distintas. Así, mientras que una enfermedad rara puede afectar sólo a un número reducido de pacientes, otra puede llegar a afectar a 245 000. Alrededor del 80% de las enfermedades raras son de origen genético y, de ellas, el 70% comienzan ya en la infancia. El 10% dice habe...

¿Qué es el síndrome de Asperger?

Imagen
Cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger.  Aprovechamos este día para hablaros del síndrome de Asperger: Es un tipo de autismo que se caracteriza por dificultades en la interacción social y la comunicación no verbal, así como por intereses y comportamientos restringidos y repetitivos.  El síndrome debe su nombre al pediatra austriaco Hans Asperger, quien lo describió por primera vez en 1944. Sin embargo, no fue hasta 1994 que se reconoció como un diagnóstico oficial en el manual de trastornos mentales (DSM-IV). En 2013, el síndrome de Asperger se fusionó con otros trastornos en el espectro autista (TEA), una categoría más amplia que abarca diferentes grados de afectación y diversidad. ¿Qué causa el síndrome de Asperger? La causa exacta del síndrome de Asperger es desconocida, pero se cree que tiene una base genética y que puede estar influenciada por factores ambientales. Se ha observado que el síndrome de Asperger tiene una alta heredabili...

Un texto sobre mujeres en ciencias

Imagen
Hoy, día 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Su objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres en ciencias. Aprovechamos este día también para concienciar sobre la igualdad de género en al ámbito científico. Este día fue proclamado por la ONU en el año 2015. … sobre las ciencias: Hablando de ciencias deberíamos saber la definición de la ciencia: “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.” según la Real Academia Española. La palabra viene de latín y significa conocimiento. Existen varias ramas de ciencia, como por ejemplo las ciencias naturales, las ciencias sociales, ciencias humanas y otras. Normalmente, si hablamos de ciencias, nos referimos a las ciencias naturales. Dentro de esta rama encontramos por ejemplo biología, química, física. … sobre el ...

Cáncer de Colon

Imagen
Hoy, el día 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, vamos a hablar sobre el cáncer de colon de manera sencilla y amena para que puedas entender mejor qué es, sus síntomas y cómo prevenirlo. El cáncer de colon es un tipo de cáncer que se forma en el intestino grueso o colon. El colon es parte del sistema digestivo y es responsable de absorber el agua y los nutrientes de los alimentos antes de ser eliminados del cuerpo como desechos. Los síntomas del cáncer de colon pueden incluir cambios en los hábitos intestinales, dolor abdominal, sangrado rectal y fatiga. Sin embargo, es importante destacar que muchas personas con cáncer de colon no presentan síntomas en las etapas tempranas. La detección temprana es clave en la lucha contra este cáncer, por lo que se recomienda que las personas mayores de 50 años se realicen una colonoscopia cada 10 años. Si tienes antecedentes familiares debes comenzar a realizarte pruebas de detección a una edad más temprana y con mayor frecuenci...

Seguidores